Cómo desactivar el editor de bloques (Gutenberg) y usar el anterior editor de WordPress

Gutenberg es el editor de la versión 5.0 de WordPress desde finales de 2018. Hace ya bastante tiempo que este editor de bloques convive con nosotros, pero esto no quiere decir que aún nos hayamos familiarizado con él y queramos desactivar el editor de bloques y volver al editor clásico. Si por el contrario, te animas a trabajar con el editor de bloques, aquí te dejamos un sencillo tutorial sobre su utilización. 

A continuación, os traemos varias sencillas opciones para poder deshabilitar el editor de bloques (Gutenberg) y poder seguir utilizando WordPress como en las antiguas versiones.

Cabe recordar, que estas soluciones no servirán a largo plazo, ya que WordPress está poniendo toda su atención en el nuevo editor Gutenberg. De hecho, el equipo de WordPress declaró que el plugin Classic Editor será soportado hasta el 31 de Diciembre de 2021.

Las opciones más fáciles

Opción 1 – Instalar el Plugin Editor Clásico de WordPress

El plugin Editor Clásico no es un plugin reciente, simplemente se encarga de restaurar el editor pasado de WordPress, el que se ha estado usando en versiones anteriores a la 5.0. Está hecho por Contribuidores de WordPress y está completamente respaldado por el Equipo Principal de WordPress, haciéndolo la única forma para retener el editor antiguo. 

Editor clásico WordPress

El plugin Classic Editor tiene más de 5 millones instalaciones activas con una calificación de 5 de 5. 

Puede descargarlo desde el repositorio de WordPress o buscar “Editor clásico” dentro del backoffice de WordPress  “Plugins->Agregar Nuevo.” Luego dar clic en “Instalar Ahora” y activar el plugin.

Instalar plugin Editor Clásico WordPress

El plugin tiene un dos modos diferentes para elegir. Puede configurarlo desde “Ajustes->Escritura.”

  • La configuración predeterminada del editor para todos los usuarios es el Editor clásico (Predeterminado) o el Editor de bloques Gutenberg.
  • Permitir a los usuarios cambiar de editor. Puedes activar o desactivar la capacidad de cambiar entre el Editor clásico y el editor de bloque Gutenberg.
Configurar plugin Editor Clásico WordPress

Opción 2 – Instalar el Plugin «Disable Gutenberg» de WordPress

El plugin Disable Gutenberg actualmente tiene más de 600,000 instalaciones activas con una calificación de 5 de 5.

Puedes descargarlo desde el repositorio de WordPress o buscar “Disable Gutenberg” dentro del backoffice de tu WordPress, bajo “Plugins -> Agregar Nuevo.” Luego dar clic en “Instalar Ahora” y activar el plugin.

Desactivar editor de bloques

Para configurar este plugin, debes de hacer click en «Ajustes>Disable Gutenberg». Ahí te aparecen todas las opciones que te facilita este sencillo plugin, que no son pocas.

Configurar plugin Disable Gutenberg

Con este plugin, puedes desactivar el editor de bloques (Gutenberg) del sitio completo o por roles de usuario. También te permite desactivarlo por el tipo de post, entre muchas otras opciones.

Opción 3 – Desactivar Gutenberg con Código

También puedes deshabilitar el editor por bloques con código. Simplemente hay que agreguer el siguiente código en su archivo functions.php

				
					add_filter('use_block_editor_for_post', '__return_false', 10);
				
			

¡Cuidado! Para añadir este código en tu archivo functions.php (se encuentra dentro de tu tema), lo mejor es añadir el código en tu tema hijo, por si hubiese algún problema. Si por el contrario no utilizas tema hijo, cosa que te recomendamos desde Asziende, lo mejor es implementar el código desde el plugin Code Snippets. Con este plugin puedes añadir código sin preocuparte que tu sitio se rompa.

Y tú ¿te gusta más usar el editor clásico o el editor por bloques?

↓ Te leemos ↓

Artículos relacionados